

¡Las ofertas del momento!
Las mejores raquetas
Equipo de pickleball
Pickleball: Todo lo que necesitas saber sobre este deporte en expansión

¿Qué es el pickleball?
El pickleball es mucho más que un simple juego de raqueta: es un deporte híbrido, rápido, accesible y adictivo, que combina lo mejor del tenis, el bádminton y el ping-pong. ¿Su objetivo? Ofrecer una experiencia divertida, dinámica y súper amigable, donde todos puedan disfrutar desde los primeros minutos, ya sea entre amigos, en familia o en competición.
Mientras que el tenis requiere años para dominar los efectos y el pádel una técnica específica de colocación, el pickleball se aprende en unos pocos intercambios. Su red baja, su pelota ligera de plástico perforado y sus raquetas adaptadas permiten intercambios más largos y estratégicos, pero sin la frustración de los errores directos. En resumen, menos frustración, más diversión, desde el primer juego.
Otro elemento que impulsa su éxito es su accesibilidad total. A diferencia del tenis, que requiere una gran superficie, canchas específicas y un aprendizaje a veces largo, el pickleball se puede jugar en cualquier lugar:
En una cancha de bádminton: solo necesitas agregar una marca en el suelo y bajar la red.
En un gimnasio multipropósito: un gimnasio convencional puede fácilmente acoger varias canchas de pickleball.
Al aire libre: en canchas de tenis o baloncesto adaptadas.
En tu jardín o estacionamiento: con una red portátil y algunas cintas adhesivas.
En una cancha de pickleball auténtica: cada vez más complejos deportivos especializados están surgiendo, incluyendo espacios dedicados a los deportes de raqueta donde el pickleball comparte cancha con el pádel y el tenis. Estas infraestructuras modernas ofrecen un confort óptimo para el juego, con canchas de dimensiones oficiales y superficies adaptadas para movimientos rápidos.
Es un deporte perfecto para todas las generaciones. Ya seas niño, adulto o mayor, todos pueden jugar sin dificultades. Y a diferencia del tenis o el squash, que exigen un esfuerzo considerable para las articulaciones, el pickleball es un deporte suave para las rodillas, la espalda y los hombros. Incluso se recomienda en ciertos programas de rehabilitación deportiva.
Pero ojo, no te dejes engañar por su simplicidad. Aunque el pickleball es accesible para los principiantes, también ofrece una profundidad táctica impresionante para los competidores. Efectos de pelota, juego de colocación, anticipación de trayectorias... los mejores jugadores dominan una amplia gama de golpes y estrategias temibles, haciendo que cada partido sea único y emocionante.
Y es precisamente por eso que el pickleball está en auge hoy en día: es el deporte perfecto para divertirse sin complicaciones y, al mismo tiempo, progresar y desafiarte a ti mismo.
¿Pickleball de ocio o de competición? No importa tu nivel, pronto te volverás adicto
%20-%20Grande.jpeg)
El pickleball en España: crecimiento, competiciones y lugares clave
El pickleball, un deporte híbrido que combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong, está viviendo una expansión vertiginosa en España. Su accesibilidad y la simplicidad de sus reglas están atrayendo a más y más jugadores a lo largo del país. Con una creciente presencia de clubes, competiciones y campeones emergentes, el pickleball se está convirtiendo rápidamente en un deporte popular en territorio español.
Crecimiento del pickleball en España
Desde su introducción, el pickleball ha ganado gran popularidad en España. Varias ciudades han sido testigos del auge de este deporte con la creación de instalaciones y clubes dedicados. Lugares como Pickle Point en Ferrol se han convertido en centros clave para la práctica de este deporte, ofreciendo pistas cubiertas y programas de iniciación para todos los niveles.
Competiciones y torneos
España ha comenzado a acoger importantes competiciones nacionales e internacionales de pickleball. En septiembre de 2024, Madrid fue sede del primer Campeonato de España de Pickleball MAPFRE, donde más de 1.100 partidos fueron jugados, marcando un hito en la popularización del deporte en el país. Este torneo reunió a jugadores de diversas partes del mundo, destacando el nivel competitivo que el pickleball está alcanzando en España.
Otro evento importante a nivel europeo fue el European Pickleball Open, celebrado en Rota, una ciudad costera de Andalucía, en julio de 2022. Este torneo consolidó aún más la presencia de España en la escena internacional del pickleball, atrayendo jugadores de toda Europa y brindando visibilidad al deporte en la región.
Lugares clave para el pickleball en España
A medida que el deporte gana terreno, varias ciudades se han convertido en centros neurálgicos del pickleball:
Madrid: La capital alberga una gran cantidad de clubes activos y fue sede del primer campeonato nacional. La ciudad está impulsando la creación de más instalaciones para la práctica de este deporte.
Ferrol: En el norte de España, Pickle Point se ha establecido como un centro de referencia para el pickleball en Galicia, ofreciendo pistas dedicadas y programas de formación.
Rota: Esta ciudad andaluza ha sido anfitriona de competiciones internacionales, como el European Pickleball Open, consolidando su importancia dentro del circuito europeo de pickleball.
Desarrollos recientes y futuro del pickleball en España
El crecimiento del pickleball en España también está respaldado por nuevas iniciativas. En diciembre de 2024, la Real Federación Española de Tenis firmó un acuerdo con Cervezas Victoria para lanzar el primer Circuito Nacional de Pickleball. Este circuito, que dará comienzo en 2025, tiene como objetivo promover y estructurar el pickleball a nivel nacional, organizando torneos y eventos en varias ciudades del país.
La creciente visibilidad y popularidad del deporte también se refleja en la creación de nuevos torneos locales, regionales e internacionales. Con un aumento significativo en la participación, España está posicionándose como uno de los países clave en Europa para el desarrollo de este deporte.
Conclusión
El pickleball está experimentando una expansión significativa en España, con competiciones importantes, lugares dedicados y un número creciente de jugadores. Gracias a eventos clave como el Campeonato de España y el European Pickleball Open, España ha ganado protagonismo en la escena internacional. Con el apoyo de instituciones y la creciente infraestructura, el pickleball tiene un futuro brillante en el país, atrayendo a más jugadores y consolidándose como uno de los deportes con más proyección a nivel mundial.

La historia del pickleball: Orígenes, evolución y expansión mundial
Los orígenes del pickleball
El pickleball fue inventado en 1965 en la isla Bainbridge, cerca de Seattle, en el estado de Washington, Estados Unidos. Este deporte nació de una simple necesidad: entretener a los niños durante las vacaciones de verano. Tres amigos, Joel Pritchard (político estadounidense), Bill Bell (empresario) y Barney McCallum, improvisaron un juego con lo que tenían a mano. Usaron una cancha de bádminton, bajaron la red, tomaron raquetas de madera y una pelota de plástico perforada. Sin saberlo, acababan de crear un deporte que revolucionaría el mundo de los deportes de raqueta.
El nombre "pickleball" tiene varias versiones sobre su origen. La más popular afirma que el nombre proviene del perro de la familia Pritchard, llamado "Pickles", que solía correr detrás de la pelota. Otra versión sugiere que la palabra "pickle" hace referencia a "pickle boat", un término utilizado en remo para describir un equipo compuesto por remeros de diferentes orígenes, una analogía perfecta para este deporte que mezcla elementos del bádminton, tenis y ping-pong.
Estructuración y primeras competiciones
Aunque el pickleball comenzó como una simple actividad recreativa, rápidamente ganó popularidad. Ante el entusiasmo local, se redactaron reglas oficiales en 1972 y se fundó una primera empresa para producir equipos especializados. En 1984, se creó la United States Pickleball Association (USAPA) para estandarizar las reglas, organizar torneos y promover el deporte a nivel nacional e internacional.
El primer torneo oficial se organizó en 1976 en Tukwila, Washington. En ese momento, el deporte seguía siendo relativamente desconocido, pero la difusión en las escuelas, centros comunitarios y complejos deportivos ayudó a su popularización.
El auge del pickleball en Estados Unidos y el mundo
A principios de los 2000, el pickleball experimentó un verdadero auge. Gracias a las redes sociales y los videos virales que mostraban intercambios intensos y estratégicos, atrajo a más y más seguidores. Entre 2016 y 2022, el número de jugadores en Estados Unidos se duplicó, pasando de 2 a 4,8 millones. En 2023, esta cifra aumentó aún más, superando los 36 millones de jugadores, convirtiéndose en uno de los deportes de más rápido crecimiento del país.
Canadá sigue la misma tendencia, y simultáneamente, Europa empieza a interesarse. En Alemania, Reino Unido y España, comenzaron a aparecer los primeros clubes. Las grandes marcas deportivas, como Wilson, HEAD, Joola y Selkirk, invierten en el pickleball desarrollando gamas específicas de raquetas, pelotas y equipos.
El desarrollo del pickleball en España
El pickleball en España está viviendo un momento de expansión acelerada. Aunque llegó más tarde que en otros países, la popularidad de este deporte está creciendo rápidamente gracias a la influencia de expatriados norteamericanos y aficionados a los deportes de raqueta. En ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, se están abriendo cada vez más instalaciones dedicadas exclusivamente al pickleball.
El primer gran evento en España fue el Campeonato de España de Pickleball MAPFRE en Madrid, en septiembre de 2024. Este torneo reunió a más de 1.100 jugadores, lo que subraya el creciente interés por el deporte. Además, se están creando complejos deportivos multipropósito que combinan pickleball con otras modalidades como el tenis y el pádel, lo que refleja la creciente integración del pickleball en las infraestructuras deportivas del país.
La Real Federación Española de Tenis (RFET) también está impulsando el desarrollo del pickleball, firmando acuerdos para crear un circuito nacional que se lanzará en 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar el deporte y fomentar la participación a nivel nacional. Con este nuevo circuito, el pickleball en España podría continuar su crecimiento, con eventos en varias ciudades y una creciente participación en competiciones internacionales.
Las razones detrás de este auge incluyen:
- La accesibilidad del deporte, que no requiere experiencia previa en deportes de raqueta.
- El bajo costo de equipamiento en comparación con el tenis o el pádel.
- La creciente adopción por parte de comunidades locales y centros deportivos.
- La facilidad de aprendizaje, que lo hace perfecto para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
Hacia un reconocimiento global
Hace 20 años, el pickleball era un deporte relativamente desconocido, pero hoy en día está en camino de convertirse en un deporte principal. Ya es reconocido por varias federaciones internacionales y podría, a largo plazo, ser considerado una disciplina olímpica.
Con su facilidad de aprendizaje, su componente estratégico y amigable, y su accesibilidad, el pickleball ha conquistado a una amplia audiencia. Ya sea como un juego recreativo entre amigos o como una disciplina competitiva, está claro que este deporte llegó para quedarse.

Las reglas del Pickleball: Una guía completa
El pickleball es un deporte que se distingue por sus reglas únicas que favorecen un juego rápido, estratégico y accesible para todos. Inspirado en el tenis, el bádminton y el ping-pong, se juega en formato individual o dobles en una cancha específica con una pelota perforada y una raqueta adaptada. Aquí tienes una guía detallada de las reglas esenciales para comprender este deporte en expansión.
Reglas generales del Pickleball
La cancha y el equipo
Dimensiones de la cancha: 6,10 metros de ancho por 13,41 metros de largo, lo que es del tamaño de una cancha de bádminton en dobles.
La red: Está colocada a 91,44 cm de altura en el centro y a 86,36 cm en los laterales.
Las raquetas: Más pequeñas que las de tenis, son de composite, grafito o polipropileno.
Las pelotas: De plástico perforado, varían dependiendo de si se usan en interiores o exteriores.
El servicio
El servicio debe realizarse con un golpe por debajo de la cintura.
El servidor debe tener al menos un pie detrás de la línea de fondo.
El servicio debe ser golpeado en diagonal hacia el cuadro de servicio contrario.
La pelota no debe tocar la zona de no volea (conocida como “kitchen”).
Solo se permite un intento (a excepción de un let, si la pelota toca la red pero cae en la zona correcta).
La regla de los dos botes
Una regla específica del pickleball exige que la pelota rebote una vez en cada lado antes de que un jugador pueda golpearla de volea:
Después del servicio, el receptor debe dejar que la pelota rebote antes de golpearla.
El servidor también debe esperar un rebote antes de jugar su siguiente golpe.
Después de estos dos botes, los jugadores pueden golpear la pelota de volea o después de un rebote.
La zona de no volea ("Kitchen")
Situada a 2,13 metros de cada lado de la red, esta zona impide que los jugadores realicen remates demasiado cerca:
Está prohibido hacer volea dentro de esta zona.
Un jugador solo puede entrar en la zona después de que la pelota haya rebotado allí.
Después de un golpe de volea, la inercia no debe llevar al jugador dentro de la zona de no volea.
Contabilización de puntos
Solo el servidor o el equipo que está sirviendo puede marcar puntos.
Un set generalmente se juega a 11 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos.
En competiciones, los partidos se juegan al mejor de dos sets (o tres en partidos más largos).
Reglas específicas para el juego individual
El pickleball en modalidad individual es un juego rápido y físico que requiere cubrir toda la cancha por cuenta propia.
Servicio en individual
El servicio comienza desde el lado derecho si el puntaje del servidor es par y desde el lado izquierdo si es impar.
El servidor continúa mientras gane puntos.
Desplazamientos y estrategia
En individual, el juego se basa en la anticipación y la colocación:
Utilizar pelotas largas y profundas para alejar al oponente.
Alternar entre golpes cruzados y pelotas cortas para sorprender al contrario.
Aprovechar la zona de no volea para romper el ritmo y tomar la iniciativa.
Reglas específicas para el juego en dobles
El dobles es el formato más popular, y requiere coordinación y comunicación entre los jugadores.
Servicio en dobles
Al inicio del partido, el primer equipo solo tiene un servidor.
Luego, cada equipo tiene dos servicios (uno por jugador).
Alternancia y rotación
El primer servidor comienza a la derecha.
Una vez que se marca un punto, los jugadores alternan de posición.
Cuando ambos jugadores pierden su servicio, pasa el turno al equipo contrario.
Anuncio del puntaje
Antes de cada servicio, se anuncia el puntaje con tres cifras:
Puntaje del equipo servidor.
Puntaje del equipo contrario.
Número del servidor (1 o 2).
Errores más comunes
Un servicio que no respeta la diagonal o cae dentro de la zona de no volea.
No seguir la regla de los dos botes.
Hacer volea dentro de la zona de no volea.
Enviar la pelota fuera de los límites de la cancha.
El pickleball, con sus reglas únicas, ofrece un juego dinámico, estratégico y amistoso. La combinación de la zona de no volea, el doble rebote y el sistema de puntuación particular lo convierte en un deporte accesible pero desafiante. Ya sea en individual o en dobles, entender las reglas es fundamental para dominar el juego y seguir progresando.

El equipo para jugar al Pickleball: Todo lo que necesitas para jugar bien
El pickleball es un deporte que combina precisión, rapidez y accesibilidad. Como cualquier deporte de raqueta, es esencial elegir bien el equipo para optimizar el rendimiento y evitar lesiones. Ya seas principiante o jugador experimentado, un buen equipo te permitirá progresar y disfrutar al máximo de cada partido. Aquí tienes una guía detallada para ayudarte a elegir el equipo perfecto.
Las raquetas de pickleball: El corazón del juego
La raqueta es el elemento clave del pickleball. Más pequeña que una raqueta de tenis, pero más grande que una de ping-pong, debe ser ligera y manejable. Los diferentes materiales afectan la potencia, el control y la reactividad.
Los materiales: ¿Grafito, compuesto o polipropileno?
Raquetas de composite: Recomendadas para principiantes, ofrecen un buen equilibrio entre potencia y control. Son fáciles de manejar y permiten un agarre rápido.
Raquetas de grafito: Muy apreciadas por los jugadores intermedios y avanzados, ofrecen una mayor precisión y reactividad. Son ligeras y adecuadas para intercambios rápidos.
Raquetas con núcleo de polipropileno: Ideales para jugadores avanzados, absorben mejor las vibraciones y ofrecen un tacto más preciso.
Las pelotas de pickleball: ¿Para interior o exterior?
Las pelotas de pickleball están hechas de plástico perforado, y su diseño varía dependiendo de si se juegan en interiores o exteriores.
Dos tipos de pelotas
Pelotas de interior: Más ligeras, con agujeros más pequeños, lo que mejora la precisión en superficies lisas como los gimnasios.
Pelotas de exterior: Más pesadas y resistentes, con agujeros más grandes para mejor manejo del viento y en superficies duras.
Los colores y su importancia
Amarillo y naranja: Las más comunes, ofrecen una excelente visibilidad.
Blanco o verde: Adecuadas para terrenos interiores con fondo oscuro.
La red y el marcado de la cancha
Una cancha de pickleball bien estructurada garantiza una experiencia de juego óptima.
La red:
Altura reglamentaria: 91 cm en el centro, 86 cm en los laterales.
Red móvil: Ideal para una instalación rápida y su uso en canchas temporales.
Red fija: Destinada a clubes e infraestructuras especializadas.
Marcado de la cancha:
Cintas adhesivas: Solución temporal ideal para convertir una cancha de bádminton en una de pickleball.
Pintura temporal: Perfecta para canchas multipropósito.
Uso de líneas de bádminton: Muchos gimnasios ya permiten la práctica de pickleball.
Las zapatillas y la ropa adecuada
Las zapatillas son un elemento esencial. Los movimientos rápidos y laterales en pickleball requieren zapatillas que ofrezcan buena adherencia y amortiguación.
Zapatillas de tenis: Excelentes para estabilidad y soporte.
Zapatillas de pádel: Ligeras y diseñadas para terrenos similares al del pickleball.
Zapatillas multisport de interior: Ideales para la práctica en gimnasio.
La ropa para jugar cómodamente
La ropa debe ser ligera, transpirable y permitir una gran libertad de movimiento.
Camisetas técnicas: Evacuan el sudor para mantenerte seco.
Pantalones cortos y faldas deportivas: Cómodas y adecuadas para los movimientos rápidos.
Chaquetas y sudaderas ligeras: Perfectas para el calentamiento y la recuperación.
Los accesorios indispensables
Bolsas de pickleball: Prácticas para transportar raquetas, pelotas y pertenencias personales.
Overgrips: Mejoran el agarre y la comodidad de la raqueta.
Gafas de protección: Recomendadas para interiores y competiciones.
Contar con un buen equipo es esencial para progresar en pickleball y disfrutar del juego. Ya sea la raqueta, las pelotas, las zapatillas o la red, cada elemento contribuye a mejorar tu rendimiento y comodidad.

Las grandes marcas de pickleball: Joola, HEAD, Wilson y Selkirk
El pickleball está experimentando un auge impresionante y atrae cada vez a más practicantes de todo el mundo. Ante este entusiasmo, las grandes marcas especializadas han desarrollado equipos de alta calidad para satisfacer las expectativas de los jugadores, ya sean principiantes o profesionales. Entre ellas, Joola, HEAD, Wilson y Selkirk se destacan por su innovación, experiencia y compromiso con el desarrollo del deporte. Aquí te ofrecemos una visión detallada de estas marcas imprescindibles.
Joola: La precisión alemana al servicio del pickleball
Joola es una marca emblemática en los deportes de raqueta, especialmente conocida por su experiencia en tenis de mesa. Fundada en Alemania en 1952, se ha consolidado como una referencia en el mundo del pickleball gracias a su enfoque en la innovación y el rendimiento.
La entrada de Joola en el mercado del pickleball se marcó por colaboraciones estratégicas con jugadores de alto nivel, como Ben Johns, uno de los mejores jugadores del mundo. La marca ha desarrollado una gama de raquetas diseñadas específicamente para satisfacer las demandas de los competidores, con tecnologías avanzadas como:
Carbon Friction Surface (CFS): Una superficie de carbono que mejora la adherencia y el efecto de la pelota.
Hyperfoam Edge Wall: Una espuma inyectada en los bordes de la raqueta para proporcionar más estabilidad y una mejor distribución del peso.
Empuñadura ergonómica: Diseñada para maximizar la comodidad y el control.
Las raquetas de Joola son muy apreciadas por los jugadores que buscan un equilibrio perfecto entre potencia y control. Gracias a su experiencia en materiales compuestos y análisis del juego, Joola se ha consolidado como un actor clave en el pickleball en un tiempo récord.
HEAD: La excelencia del tenis aplicada al pickleball
HEAD es una marca austriaca de renombre mundial, principalmente conocida por sus equipos de tenis y esquí. Con su experiencia en materiales innovadores e ingeniería deportiva, HEAD se ha impuesto rápidamente en el pickleball con una gama de raquetas de alto rendimiento, pensadas para ofrecer un excelente equilibrio entre potencia y manejabilidad.
Las raquetas HEAD se distinguen por varias características:
Optimización del peso y la aerodinámica: Permite a los jugadores tener una excelente velocidad de swing.
Comfort Grip System: Reduce las vibraciones y mejora la comodidad del juego.
Variedad de formas y tamaños: Modelos adaptados a diferentes estilos de juego, desde la potencia hasta la precisión.
HEAD también ofrece pelotas de pickleball ultra duraderas, ideales tanto para competiciones como para entrenamientos. Al combinar tecnología y experiencia adquirida en otras disciplinas, HEAD ha logrado crear equipos de alto rendimiento que atraen tanto a principiantes como a jugadores experimentados.
Wilson: Experiencia e innovación al servicio del pickleball
Wilson es una marca estadounidense emblemática en los deportes de raqueta. Con más de un siglo de presencia en tenis, bádminton y squash, ha invertido naturalmente en el pickleball con equipos de última tecnología. Con su experiencia, Wilson diseña raquetas que combinan durabilidad, comodidad y precisión, lo que las convierte en la opción preferida por muchos jugadores.
Ventajas de las raquetas Wilson:
Tecnología PolyCore-X: Un núcleo de polipropileno diseñado para reducir las vibraciones y ofrecer un control óptimo.
Revestimiento de composite texturizado: Mejora el agarre y el efecto de la pelota.
Ligereza y resistencia: Wilson utiliza materiales compuestos avanzados para ofrecer raquetas resistentes y maniobrables.
Wilson también se destaca por su implicación en el desarrollo del pickleball, organizando eventos y patrocinando torneos profesionales. La marca también ofrece una amplia gama de accesorios, que incluyen pelotas de alto rendimiento, bolsas de transporte y empuñaduras mejoradas para un mejor agarre.
Selkirk: Innovación estadounidense al servicio del rendimiento
Selkirk es una marca 100% dedicada al pickleball, lo que le permite desarrollar equipos específicamente diseñados para este deporte. Fundada en Estados Unidos por la familia Barnes, rápidamente se ha convertido en una marca de referencia gracias a su compromiso con la innovación y la búsqueda de la perfección.
Las raquetas Selkirk son conocidas por:
Su construcción en fibra de carbono: Proporciona una mayor resistencia y un tacto ultra preciso.
El núcleo X5™: Una tecnología avanzada que mejora la reactividad y la absorción de los impactos.
Personalización avanzada: Varias opciones de tamaño de empuñadura y diferentes texturas de superficie para adaptarse a cada jugador.
Además de las raquetas, Selkirk ofrece bolsas especializadas, empuñaduras de alta gama y una completa línea de accesorios para acompañar a los jugadores en su progreso. La marca también está involucrada en el patrocinio de los mejores jugadores del mundo, contribuyendo a la promoción del pickleball a nivel profesional.
¿Qué marca elegir para tu equipo de pickleball?
La elección de la marca depende principalmente del estilo de juego y las preferencias de cada jugador.
Joola es ideal para aquellos que buscan un equilibrio perfecto entre potencia y control, con modelos de alto rendimiento utilizados por los profesionales.
HEAD se enfoca en el confort y la optimización del peso, perfecta para jugadores que desean un buen equilibrio entre maniobrabilidad y potencia.
Wilson está dirigida a jugadores que buscan una raqueta duradera y precisa, con buen amortiguamiento y un tacto agradable.
Selkirk, especialista en pickleball, ofrece equipos innovadores que son particularmente adecuados para competidores y jugadores exigentes.
Con estas cuatro marcas imprescindibles, los jugadores de pickleball tienen una amplia gama de opciones para equiparse con equipos de alto rendimiento adaptados a su nivel. Ya seas principiante o competidor, elegir bien tu marca y equipo es esencial para maximizar tu disfrute y progresar rápidamente.

Las grandes competiciones de pickleball en el mundo y en Europa
El pickleball, en pleno auge, atrae no solo a jugadores amateurs, sino también a competidores de alto nivel. Este deporte, que anteriormente se veía como una simple actividad recreativa, hoy en día está estructurado en torno a competiciones internacionales, nacionales y regionales, lo que atrae cada vez más jugadores y espectadores.
En todo el mundo, están surgiendo torneos de pickleball, desde grandes eventos hasta competiciones locales que permiten a jugadores de todos los niveles enfrentarse y progresar. Europa no escapa a esta dinámica, con una creciente estructuración y la aparición de competiciones oficiales.
Las competiciones más grandes de pickleball en el mundo
US Open Pickleball Championships
El US Open Pickleball Championships, organizado cada año en Naples, Florida, es uno de los eventos más prestigiosos de pickleball a nivel mundial. Atrae a miles de participantes y espectadores, con categorías que van desde los amateurs hasta los profesionales. Este torneo es un verdadero espectáculo y contribuye a la difusión del pickleball en Estados Unidos y en el resto del mundo.PPA Tour (Professional Pickleball Association Tour)
El PPA Tour agrupa las competiciones más exigentes del pickleball profesional. Este circuito, que se lleva a cabo en diversas ciudades estadounidenses a lo largo del año, destaca a los mejores jugadores del mundo, como Ben Johns, Anna Leigh Waters o Jay Devilliers. Los torneos del PPA ofrecen premios importantes y se transmiten a gran escala, atrayendo a una audiencia cada vez mayor.APP Tour (Association of Pickleball Players Tour)
El APP Tour es otro circuito estadounidense importante, pero se distingue por su enfoque inclusivo. Acepta jugadores de todos los niveles, desde amateurs hasta profesionales, y organiza torneos en los Estados Unidos y en otros países. El APP Tour es una de las mejores plataformas para jugadores que buscan acceder al nivel más alto y hacerse notar.Campeonato Mundial de Pickleball
Este campeonato mundial reúne a los mejores jugadores de los cinco continentes y representa uno de los títulos más prestigiosos que se pueden ganar. Es organizado bajo la tutela de la World Pickleball Federation (WPF), que supervisa el desarrollo del deporte a nivel internacional.
El pickleball en competición en Europa
Europa está estructurando sus propios circuitos de competición para acompañar el crecimiento del pickleball. Cada vez más países organizan campeonatos nacionales y torneos abiertos a jugadores internacionales.
Campeonato Europeo de Pickleball
Este torneo es el evento más importante del pickleball europeo. Reúne a los mejores jugadores del continente y permite a las federaciones nacionales promover este deporte en sus respectivos países. Con una participación creciente cada año, el Campeonato Europeo se está convirtiendo en una referencia para los competidores que desean enfrentarse a la élite europea.Los Open Nacionales Europeos
En varios países europeos, están surgiendo torneos open que permiten la participación de jugadores internacionales. Entre los más destacados:
British Open Pickleball (Reino Unido)
Spanish Open Pickleball (España)
German Open Pickleball (Alemania)
Italian Pickleball Championships (Italia)
Estas competiciones, además de ser una oportunidad única para que los jugadores se enfrenten a oponentes internacionales, también permiten evaluar la evolución del nivel del pickleball en Europa.
Circuitos nacionales en pleno desarrollo
Muchos países, incluidos Francia, Alemania, España y los Países Bajos, están estableciendo sus propios campeonatos nacionales, con un número creciente de clubes afiliados y participantes. Estos circuitos suelen contar con el apoyo de federaciones nacionales y gozan de una mayor difusión.
El futuro del pickleball en la competición: un crecimiento exponencial
El pickleball está convirtiéndose en un deporte principal en la competición, y esta evolución continuará en los próximos años.
¿Por qué este auge?
Un deporte accesible para todos: jóvenes, adultos, personas mayores, deportistas o principiantes.
Torneos bien organizados y atractivos, con premios y mayor difusión.
Un público cada vez más amplio: la popularidad del pickleball ya ha cruzado las fronteras de Estados Unidos.
Es muy probable que el pickleball sea integrado en nuevas competiciones internacionales de deportes múltiples y que su circuito profesional europeo crezca aún más. La creación de un verdadero campeonato internacional que reúna a los mejores jugadores de todo el mundo podría ser el siguiente paso.
Con la multiplicación de eventos y competiciones, el pickleball se está imponiendo como un deporte en sí mismo, tanto para aficionados como para atletas de alto nivel.

Los jugadores más grandes y jugadoras de pickleball actuales
El pickleball sigue ganando popularidad y con él, jugadores excepcionales se destacan en la escena internacional. Ya sea por su técnica, su potencia, su visión del juego o su influencia en el desarrollo del deporte, estos atletas se han convertido en figuras imprescindibles. A continuación, te presentamos a aquellos que hacen vibrar las canchas de pickleball e inspiran a la próxima generación.
Los jugadores masculinos más destacados
Ben Johns – El maestro táctico del pickleball
Si sigues el pickleball, es imposible no conocer a Ben Johns. Este jugador estadounidense es uno de los más dominantes de la historia del deporte. Polivalente y ultratáctico, destaca tanto en el juego individual como en el dobles. Su estilo de juego se basa en una lectura perfecta de los intercambios, una precisión quirúrgica y la capacidad de adaptarse en tiempo real a los oponentes.
Ben Johns no solo gana, está revolucionando el deporte. Ha colaborado con Joola para desarrollar raquetas de alta gama adaptadas a las exigencias del juego profesional. Su palmarés es impresionante, con más de 80 títulos en el circuito PPA, y sigue dominando torneos importantes como el US Open y el Tournament of Champions.
Tyson McGuffin – El atleta de mentalidad de acero
Tyson McGuffin es la fuerza bruta del pickleball. Exluchador, ha logrado trasladar su forma física y su rabia de ganar a las canchas de pickleball. Impone un estilo de juego ultrafísico, basado en una agresividad controlada y una mentalidad inquebrantable.
Además de ser un jugador temible, McGuffin es también un verdadero embajador del deporte. Imparte clínicas, comparte consejos técnicos e inspira a numerosos jugadores alrededor del mundo. Su energía y carisma lo convierten en una de las personalidades más populares del pickleball.
Jay Devilliers – El "Flying Frenchman"
El pickleball también tiene su representante francés en la persona de Jay Devilliers. Apodado "Flying Frenchman", es uno de los pocos jugadores europeos que se ha impuesto en el circuito estadounidense. Su juego explosivo y su resistencia lo convierten en un oponente formidable.
Devilliers no solo es una estrella del pickleball mundial, sino también una pieza clave en el desarrollo del deporte en Francia. Su experiencia internacional y su papel como pionero lo convierten en una figura central para el crecimiento del pickleball en Europa.
Chris Haworth – La estrella en ascenso
Chris Haworth es parte de esa nueva generación de jugadores que está desafiando la jerarquía. Después de una exitosa transición desde el tenis, ha emergido con un estilo de juego ultradelantero e impredecible. En 2024, ya ha ganado nueve medallas de oro en los circuitos APP y PPA, demostrando que será un jugador a tener en cuenta en los próximos años.
Las jugadoras femeninas más destacadas
Anna Leigh Waters – La prodigio del pickleball
Con solo 18 años, Anna Leigh Waters se ha consolidado como una referencia del pickleball femenino. Su juego es explosivo, rápido y agresivo. Combina golpes potentes con una impresionante capacidad de adaptación. También es temible en el dobles mixto, donde forma parejas altamente efectivas.
Representa el futuro del pickleball, demostrando que este deporte atrae ahora a atletas de muy alto nivel desde edades tempranas.
Catherine Parenteau – La técnica
Originaria de Canadá, Catherine Parenteau es una de las jugadoras más temidas del circuito. Exjugadora de tenis, ha sabido adaptar su juego para brillar en el pickleball. Su principal ventaja es su impresionante precisión y su inteligencia táctica fuera de lo común.
Parenteau también es una figura importante en el desarrollo del pickleball en América del Norte. Muy involucrada en la formación de jóvenes jugadoras, contribuye al crecimiento del deporte mucho más allá de sus éxitos en torneos.
Simone Jardim – La leyenda del pickleball femenino
Simone Jardim marcó la historia del pickleball al ganar varios títulos importantes, incluyendo cuatro US Open consecutivos. De origen brasileño, dominó la escena femenina entre 2016 y 2020. Su experiencia y su visión del juego la siguen manteniendo como una jugadora formidable.
Lucy Kovalova – Potencia pura
Con un pasado en tenis, Lucy Kovalova ha forjado su reputación gracias a su juego potente y sus golpes precisos. Sobresale especialmente en dobles, donde impone un estilo agresivo y efectivo.
El impacto de estos campeones en el pickleball
Estos atletas son mucho más que simples jugadores de pickleball. Son los verdaderos motores del crecimiento del deporte:
Atraen a una mayor audiencia: Gracias a su visibilidad y sus actuaciones, el pickleball se ha convertido en un deporte seguido por millones de personas.
Influyen en la evolución del equipo: Al colaborar con marcas como Joola, HEAD y Selkirk, participan en la innovación del material.
Forman a la próxima generación: A través de clínicas y programas de formación, ayudan a los jóvenes jugadores a progresar.
El pickleball está en constante evolución, y nuevos talentos emergen constantemente, desafiando a los jugadores establecidos. Este deporte es hoy más competitivo que nunca y su futuro se perfila como emocionante.
Las grandes marcas de pickleball
Joola: Líder en el mercado, patrocina a numerosos jugadores.
HEAD: Innovador en equipos de pickleball.
Selkirk: Marca de gama alta muy apreciada por los competidores.
Wilson: Referencia en los deportes de raqueta.
Las competiciones y los mejores jugadores
Los torneos más grandes
US Open Pickleball Championships – Evento principal en los EE.UU.
PPA Tour – Circuito profesional que agrupa a la élite mundial.
Campeonato Europeo de Pickleball – La referencia en Europa.
Jugadores a seguir
Ben Johns – Uno de los mejores jugadores de pickleball.
Anna Leigh Waters – Jóven prodigio del pickleball femenino.
Tyson McGuffin – Estrella mediática y competidor temible.
Jay Devilliers – Representante francés en la escena internacional.
El pickleball está en pleno auge y su expansión apenas comienza. Un deporte accesible, divertido y adictivo, que atrae a jugadores de todas las edades.
¡Únete a la comunidad y comienza a jugar hoy mismo!